¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

READING

Un encuentro feminista y matancero

Un encuentro feminista y matancero

A poco más de un mes del 33° Encuentro Nacional de Mujeres, este sábado 8 de septiembre se llevará a cabo una jornada regional que reunirá a mujeres, lesbianas, travestis y trans en el partido bonaerense de La Matanza. El encuentro se desarrollará en la Escuela de Educación Secundaria N°49 de la localidad de San Justo (Almafuerte 2836) y comenzará a las 8:30.

Los encuentros regionales funcionan desde el 1991 y surgieron ante la necesidad de las mujeres del oeste del conurbano bonaerense de generar espacios para activar la acción colectiva y transformar las realidades de las diversas identidades que abraza el territorio. En su edición número 21, se tomó la decisión en asamblea de elegir como sede a La Matanza, uno de los distritos con mayor población de la provincia de Buenos Aires. 

“En estos encuentros verse con otrxs crea y re-crea nuevos vínculos, nuevas preguntas sobre lo que somos, lo que hacemos y cómo construimos nuestra lucha en red”, aseguran lxs organizadorxs en el blog oficial del encuentro regional. 

La jornada comenzará a las 8:30 y se desarrollará durante todo el día con distintas actividades: feria, charlas, muestras artísticas, intervenciones, proyecciones y talleres. Desde la comisión organizadora prevén un cierre con una marcha a las 18. Las Martas, Bife, No Identificadas, Elena Big Beiby y Dj Mutante estarán a cargo de colmar de música y baile la plaza del centro de San Justo en un festival a todo color a partir de las 19.

Las inscripciones son abiertas y gratuitas y se pueden hacer hasta el 7 de septiembre inclusive haciendo click acá.

Charlas y talleres, ¿en cuál te vas a anotar?

Las charlas se darán por la mañana en el horario de 11 a 12 y de manera simultánea. Según lxs organizadorxs, estarán a cargo de distintas organizaciones y compañeras feministas. El objetivo principal es buscar “la circulación de la palabra a partir de dinámicas participativas y de construcción colectiva”. La diversidad de temas es la característica principal de estos intercambios.

Compartimos la lista de las charlas:

1- La Lucha por el Derecho al Aborto Legal en Argentina

2- Uso seguro de Misoprostol – Estrategias de acompañamiento

3- Consulta popular por el aborto legal

4- Acompañamiento feminista en situación de Aborto

5- Educación Sexual Integral y la necesidad de separar la Iglesia del Estado

6- Ruta Crítica de la Violencia en el distrito de La Matanza

7- Historia del feminismo

8- La Juventud que construye feminismo

9- Mujer y poder

10- Mujeres trabajadoras organizadas 

11- Marketing gratis para Mujeres Artistas: “Cómo pasar de hacer lo que te gusta a vivir de lo que amás”

12- Literatura con perspectiva de género

13- Pensamiento travesti de Lohana Berkins

14- La rebelión de las disidencias

15- Abuso sexual en la infancia (ASI)

16- Charco al (Des) Charco

17- Desaparición de personas y redes de trata: interrelación entre el patriarcado, capitalismo y colonialismo en los territorios

18- Activismos conurbanxs

19- Infancias libres

20- Trata y su relación con el Sistema y Cultura Prostituyente

21-Acompañamiento feminista para situaciones de violencia

Los talleres son la esencia del encuentro y se llevarán a cabo por la tarde en el horario de 13 a 16. Tal como expresa la comisión organizadora en el blog, quienes participen tendrán igual derecho a la palabra: no hay jerarquía, condición social, título, militancia o edad que otorgue ningún privilegio en su uso. Los ejes disparadores son:

– Sexualidades y géneros

– Experiencias y activismo Bisexualidades

–  Experiencias y activismo Lésbico

– Experiencias y activismo de las Femeneidades travesti trans

– Identidades trans y no binaries

– Amor libre: Construyendo nuevas formas de relacionarnos

– Corporalidades

– Activismo Gordx

– Adolescentes

– Sexualidad e identidad en la niñez

– Antiespecismo

– La salud como derecho

– Derechos sexuales y reproductivos

– Estrategias para el Acceso al Aborto y su Legalización

– No Maternidad como Elección

– Maternidades

– Salud mental y derechos humanos

– Adultas Mayores

– Discapacidades

– Violencia en la pareja, el entorno familiar y estrategias

– Trata con Fines de Explotación Sexual

– Prostitución

– Abuso Sexual en la Infancia: Estrategias de abordaje y acompañamiento.

– Abuso sexual en la infancia: Experiencias y sobrevivientes

– Feminismos

– Integración latinoamericana

– Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans

– Comunicación y feminismo

29· Educación con perspectiva de género

– Estado Laico

– Teología y Espiritualidades

– Trabajo, economía feminista y G20

– Trabajadoras de la Economía Popular, Social y Solidaria (ESyS)

– Trabajo Comunitario, Organizaciones Barriales y Militancia

– Sindicatos, Movimientos Políticos y Sociales

– Violencia patriarcal en las organizaciones

– Acceso a la Tierra, Vivienda y Hábitat

– Perspectiva de género en Instituciones del Estado, Políticas

– Represión estatal y violencia institucional

– Cárceles

Bajo el lema “el tiempo de la revolución feminista es ahora”, se espera que en el encuentro regional confluyan cientos de identidades que tengan la inquietud de intercambiar experiencias y contribuir a la construcción de poder sin perder de vista la huella territorial. Para más información sobre el cronograma y el contenido de las charlas y los talleres hacé click acá.

Si te gusta nuestro contenido y crees que hace falta más periodismo con mirada feminista, popular y de derechos humanos

sumate a nuestra comunidad y formá parte de está revolución.

¡Apoyá la autogestión!

RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST