¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER VIOLENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR: BULLYING, GROOMING Y CIBERACOSO

INCIA EL 20/4

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

ARANCELADO

Taller violencias en el ambito escolar

PROPUESTA

4 ENCUENTROS VIRTUALES LOS JUEVES DE 19 A 21 HS

Este taller junto a Femmia tiene como principal objetivo proveer de herramientas e información teórica a interesadxs en la temática del acoso escolar con o sin conocimientos previos. En ese sentido, se propone pensar y brindar estrategias para la prevención del bullying, ciberbullying y grooming en el contexto escolar.





    Escribinos

    Si formás parte de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller de la Escuela Feminacida accedés a un 25% off. Y si sos parte de la Comunidad y también de la Escuela, tenés un 30%.

    Pedagogos, profesionales del área de educación, interesadxs en la temática, con o sin conocimientos previos.

    Que lxs participantes:

    – Conozcan definiciones conceptuales en torno al bullying, cyberbullying y grooming.

    – Reconozcan diferentes tipos de acoso escolar y virtual, sus fases y secuelas en infancias y adolescencias.

    – Adquieran herramientas para saber cómo actuar en el caso de detectar situaciones de bullying, ciberbullying y grooming

    – Reconozcan el rol de la institución educativa en las situaciones de bullying y la importancia de un trabajo en red junto a las familias para propiciar un abordaje integral.

    Se trabajará con el soporte teórico trabajando sobre las posibles dudas, con material audiovisual ejemplificador en cada caso y con ejercicios de resolución en grupos.

    Certificado de asistencia y cursada al final del taller.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:


      Unidad 1:
      Definición de Bullying, etimología de la palabra, antecedentes históricos, clasificación, fases, diferencia entre la violencia escolar y el bullying. 


      Unidad 2:
      Herramientas teóricas y prácticas para el abordaje del bullying. La importancia del papel de la familia. El rol de lxs maestrxs y la institución educativa en el abordaje de la problemática. Marco jurídico internacional y nacional de la temática. 


      Unidad 3:
      Estrategias para el abordaje de las situaciones de bullying. Desarrollo de las diversas modalidades con ejemplificación de cada una. Secuelas psicológicas del bullying en niñes y adolescentes. El rol de la familia y la escuela en la prevención.

       

      Unidad 4: Grooming y ciberbullying. Definición y conceptualización. Modalidades, indicadores,  formas de identificación y abordaje de cada uno. Prevención de las violencias en el aula.

      Julieta Fernández Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires
      Especialista en intervenciones en el ámbito comunitario por la Universidad Nacional de Lanús.
      Actualmente se desempeña como psicóloga en un centro de atención primaria del municipio de San Martín. Posee experiencia en el acompañamiento de las infancias y adolescencias, por haberse desempeñado en el servicio local de promoción y prevención de los derechos de niños, niñas y adolescentes del municipio de Pilar, y experiencia en el abordaje de las violencias, por haberse desarrollado profesionalmente en la Dirección de Políticas de Género del municipio de San martín.
      delfi
      Karina Chavez Abogada egresada de la UBA
      Especialista en Derecho Penal por la USAL y en Investigación Científica del Delito por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (PFA). Diplomada en Derecho Penal y Proceso Penal por la Universidad de Flores, Campus Buenos Aires Argentina (UFLO).
      Actualmente se encuentra cursando una Diplomatura Iberoamericana de Prácticas y Modelos Restaurativos en diferentes contextos: comunitaria, familiar, penal y barrial, orientadas a las prácticas restaurativas con enfoques multidisciplinarios, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es funcionaria pública con el cargo de Prosecretaria Letrada y Defensora Pública Coadyuvante de la Defensoría Pública de Niños, Niñas y Adolescentes Nro. 1 fuero Penal, del Ministerio Público de la defensa de la República de Argentina.
      Es autora de diversos artículos que han sido publicados por la Editorial y Librería Hammurabi, la Editorial NovEduc del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L., y la Editorial Ad-Hoc S.R.L., también es columnista colaboradora de la revista online Pensamiento Penal de la Asociación Pensamiento Penal.
      En sus publicaciones aborda temas sobre la infancia, la adolescencia y la familia, relacionados con los derechos de las niñas, niños y adolescentes; la necesidad de una adecuada educación sexual; las nuevas formas de agresión sexual mediante el uso de plataformas digitales; el bullying, el cyberbullying o el grooming y los riesgos sobre Zoombombing.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      web radio 2023

      TALLER DE RADIO FEMINISTA

      ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

      Este taller presencial de Feminacida y FM La Tribu propone explorar el lenguaje, los géneros, los formatos y las dinámicas de la comunicación radiofónica con mirada feminista.

       

      + INFO

      TALLER: HERRAMIENTAS PARA ACOMPAÑAR SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

      EDICIÓN FINALIZADA

      Esta propuesta junto a Femmia tiene como principal objetivo brindar herramientas para acompañar a las mujeres y disidencias que atraviesan situaciones de violencia.

       

      + INFO

      TALLER "COBERTURA PERIODÍSTICA DE LA TRATA DE PERSONAS DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS"

      EDICIÓN FINALIZADA

      Lo que tenés que saber sobre el delito de trata de personas y recomendaciones para comunicarlo.

       

      + INFO