6 ENCUENTROS VIRTUALES LOS MARTES DE 19 A 21 HS
La Psicología Perinatal aborda la promoción, prevención, atención, acompañamiento, diagnóstico e intervención a las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento: concepción, adopción, tratamientos de reproducción humana asistida (TRHA), embarazo, parto, posparto, puerperio, lactancias y primera infancia.
Resulta de vital importancia partir de la concepción de la mujer/persona gestante como sujeto biopsicosocial y poder acompañarla a ella/x, el bebé y la familia desde ese posicionamiento, entendiendo a la maternidad como una “crisis vital y evolutiva”, por lo que el acompañamiento a la mujer/persona gestante y a su familia, y el abordaje oportuno de las diversas situaciones que se presenten, tendrán un efecto directo en la salud del niñx y en su estructuración psíquica, en el vínculo y en su entorno.
Sostenemos que maternar es político, entre otras cosas, porque una sociedad que nos impone como fin último la maternidad desde que nacemos, es la misma que luego desconoce las implicancias que esta tiene en nuestra psiquis y en nuestras vidas, hace que debamos coexistir con espacios que no están pensados para quienes ejercemos la crianza, no hace lugar a la singularidad de los procesos y reproduce mandatos que van en detrimento de nuestra salud mental y del vínculo. Todo esto lo vivenciamos teniendo el reto de acompañar a los sujetos políticos del futuro.
Desde este taller se apunta a transmitir la importancia del cuidado de la salud mental perinatal situada y a promover un espacio de reflexión, formación y actualización académica en torno a la Salud Mental Perinatal desde la interdisciplina, la perspectiva de género y de derechos humanos.