¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER: ¿CÓMO COMUNICAR UN PROYECTO EN REDES SOCIALES DESDE UNA MIRADA FEMINISTA?

OCTUBRE – NOVIEMBRE 2022

EDICIÓN FINALIZADA

ARANCELADO

TALLER EDICIÓN REDES

PROPUESTA

5 ENCUENTROS VIRTUALES LOS LUNES DE 19 A 21 HS. INICIA EL 24/10. CON CERTIFICADO DE LA UMET.

En este taller nos proponemos explorar los distintos formatos, lenguajes y recursos que ofrecen las redes sociales para potenciar un proyecto personal y/o profesional. Vamos a poner en práctica una serie de criterios y herramientas para pensar cómo construir la identidad de tu cuenta, conocer a tu audiencia y producir tus contenidos desde una perspectiva feminista. ¿Qué nos propone esta mirada a la hora de comunicar una idea? ¿Cómo incorporar conceptos y perspectivas sin caer en la lógica del pinkwashing? ¿Cómo se tensionan las lógicas del algoritmo y los grandes conglomerados tecnológicos con la reivindicación de derechos? ¿Qué estrategias podemos utilizar para contar una historia de forma creativa o generar una comunidad en Internet?





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Community managers, estudiantes y trabajadores de la comunicación, activistas feministas y personas que quieran comunicar sus proyectos o trabajar sobre su perfil profesional en redes sociales. 

    Que lxs participantes puedan:

    – Adquirir herramientas y recursos para desarrollar y sentar las bases de la identidad de un proyecto de comunicación.

    – Explorar el proceso de planificación, producción y publicación de contenidos digitales en redes sociales, y su evaluación posterior.

    – Reflexionar sobre la transversalización de la perspectiva de género a lo largo de este proceso e incorporarla a la producción y planificación de contenidos.

    Cinco encuentros virtuales con frecuencia semanal a través de la plataforma Zoom los lunes de 19 a 21 hs desde el 24 de octubre. Las clases quedan grabadas.

    Se trabajará de forma grupal y sincrónica a partir de consignas y lecturas disparadoras referidas a la unidad temática de cada encuentro.

    El trabajo final del taller consistirá en el desarrollo de la identidad de un proyecto ya existente y la planificación de contenidos para comunicarlo en redes sociales. 

    Habrá un seguimiento y acompañamiento por parte de las talleristas a través de Google Classroom.

    Se ofrece certificado de la Universidad Metropolitana Para la Educación y el Trabajo (UMET).

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

      1- La identidad de un proyecto

      ¿Cómo sentar las bases para comunicar un proyecto? Introducción al desarrollo de una identidad digital, original y cohesiva. Un recorrido por sus distintas dimensiones: objetivos, agenda, tono, manual de marca, formatos, comunidad, equipo de trabajo. La transversalización de la lente feminista y el límite con el pinkwashing. ¿Cuál va a ser nuestro diferencial?

      2- El vínculo con nuestra audiencia

      ¿A quién le vamos a hablar? La importancia del recorte. Arquetipo de persona usuaria y el contrato de lectura como herramientas clave. ¿Cuándo y por qué hablamos de “comunidad”? ¿Cómo nos vamos a vincular con ella? Interacción y storytelling. El valor de la mirada de les otres. Hacia la humanización de nuestro proyecto: cercanía y complicidad.

      3- La creación de contenidos para redes sociales

      ¿Cómo pasar de una idea a la publicación de una pieza comunicacional? El potencial de las redes como caja de resonancia para los feminismos. Planificar, producir y compartir contenidos desde una perspectiva de derechos: buenas prácticas, consensos, tensiones y riesgos. Plataformas de diseño y edición aptas para todo público. Algunas reflexiones sobre los algoritmos y cómo capitalizarlos.

      4- La medición de nuestra cuenta

      ¿Por qué no podemos olvidarnos de los números? La importancia de revisar el rendimiento de nuestras publicaciones: leer e interpretar las métricas en redes sociales. ¿Cómo definir indicadores claves y utilizarlos para mejorar nuestra estrategia? Introducción a la publicidad en Facebook e Instagram.

      Emi
      Emilia Holstein Editora de redes de Feminacida
      Periodista feminista y creadora de contenidos digitales. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (tesina en curso). Brindó talleres en la Escuela Feminacida y co-coordinó los podcasts “Intimidad Corrompida” (2020) e “Identidad de Género: 10 años de una reparación” (2022). Tomó el curso de Community Manager y Publicidad en Coderhouse.
      sol
      Sol Martínez Ferro Editora de redes de Feminacida
      Responsable de Comunicación en Lectura Mundi de la Universidad de San Martín (UNSAM). Co-coordinó el podcast “Intimidad Corrompida” (2020) y brindó talleres de Producción y Edición periodística en la Escuela Feminacida. Trabajó como redactora en Diario Con Vos, como editora en Revista Sudestada y colaboró con distintos medios de comunicación.
      Se encuentra finalizando la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tomó el curso de Community Manager y Publicidad en Coderhouse.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

       

      + INFO

      TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ESCRITURA CREATIVA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El taller nace como un espacio de exploración, creación y producción de fotos y textos con perspectiva de género y derechos.

       

      + INFO

      TALLER DE RADIO FEMINISTA

      TALLER DE RADIO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      Este taller presencial de Feminacida y FM La Tribu propone explorar el lenguaje, los géneros, los formatos y las dinámicas de la comunicación radiofónica con mirada feminista.

       

      + INFO