¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER “¿QUÉ PASA CON LOS VARONES?”

NOVIEMBRE 2022

EDICIÓN FINALIZADA

ARANCELADO

taller masculinidades

PROPUESTA

4 ENCUENTROS VIRTUALES LOS JUEVES DE 19 A 21 HS. 

Esta nueva propuesta de la Escuela Feminacida y Privilegiados busca generar un espacio para repensar las masculinidades en distintos ámbitos. La necesidad de desarmar lo aprendido y vislumbrar una diversidad de formas de ser varones en este mundo es necesaria tanto en los hogares como en las escuelas, los trabajos, y en los vínculos.

¿Sobre qué mandatos, estereotipos y mitos estamos hechos? ¿Qué privilegios y costos se ponen en juego? ¿Con qué herramientas podemos cuestionarlos y cambiarlos? ¿Cómo hacerlo sin generar nuevos mandatos?

Estos encuentros buscan construir herramientas para poder tener una mirada crítica y no punitivista que nos permitan pensar qué masculinidades queremos hacia el futuro.





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Interesadxs en construir y adquirir herramientas para problematizar las masculinidades.

    Que lxs participantes:

    – Analicen críticamente las prácticas sociales y culturales que configuran modelos de masculinidad hegemónica, sus privilegios y costos.

    – Incorporen y construyan herramientas para cuestionar los mandatos de masculinidad en la crianza, la educación y los vínculos afectivos y laborales.

    – Comprendan el vínculo entre la construcción cultural de las masculinidades y los micromachismos.

    – Reflexionen en torno a la posibilidad de construir masculinidades diversas en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

    Cuatro encuentros virtuales los jueves de 19 a 21 hs. a través de la plataforma Zoom con dos talleristas de Privilegiados y una tallerista de Feminacida. Los encuentros quedan grabados.

    Se entrega certificado de la Escuela Feminacida al final del taller.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

      1- LA MASCULINIDAD COMO CONSTRUCCIÓN

      Patriarcado, jerarquías y relaciones de poder. El guion de la masculinidad como una construcción social y cultural. Mandatos, privilegios y costos. 

      2- LA LUPA EN LAS NIÑECES Y ADOLESCENCIAS

      La crianza machista y la construcción de las masculinidades en las infancias y adolescencias desde las familias y la escuela. Preguntas y herramientas para pensar en crianzas y espacios de educación sexual integral libres de estereotipos y mandatos. Reflexión sobre los escraches.

      3- HACIA UNA REVOLUCIÓN DE LOS VÍNCULOS

      Micromachismos, roles y mitos en los vínculos afectivos. El diálogo y el consentimiento como norte.El foco en los grupos de amigos y la posibilidad de construir amistades por fuera de la lógica de la complicidad.

      4- MASCULINIDADES DIVERSAS

      Otras masculinidades posibles. El mandato cis heterosexual y la integración de las masculinidades de la diversidad para romper el guion hegemónico. Escucha activa y empatía hacia las problemáticas de otres y entre varones.

      Solana
      Solana Camaño Coordinadora de la Escuela Feminacida
      Es comunicadora, periodista y docente. Coordinadora de la Escuela Feminacida. Se desempeña como profesora de Comunicación en el nivel secundario y trabaja en comunicación política.
      Fue cinco años coordinadora pedagógica de un Centro de Actividades Infantiles en el Barrio Carlos Mugica, villa 31 bis, donde dio talleres de ESI para niñxs y adolescentes. Coordinó espacios de formación en género con adultxs en organizaciones sociales, un taller de activismo digital en Chicos.Net y fue capacitadora en Ley Micaela en el ámbito público.
      Trabajó en comunicación de la Universidad Nacional de San Martín. Publicó artículos sobre feminismos, violencias, educación, derechos humanos y fútbol en medios como Revista Sudestada, Perfil, Cosecha Roja, ANCCOM, Noticias UNSAM, entre otros.
      andres privilegiados
      Andrés Arbit Documentalista y co-creador de Privilegiados
      Desde 2015, se involucra, tanto en el ámbito público como privado, mediante la realización de piezas audiovisuales de diferentes características que llaman a la concientización. En conjunto con la Federación Argentina LGBT, desarrolló una serie documental sobre la niñez trans en nuestro país.
      En 2018 junto a Gustavo Gersberg y Lucía Rodríguez lanzan “Privilegiados”, un proyecto transmedia que analiza el lugar del varón en la sociedad. Un perfil en redes sociales que pronto obtuvo miles de seguidores y se convirtió en material didáctico, charlas en instituciones y contenido de difusión en grupos de WhatsApp.
      Con Privilegiados participó junto con INICIATIVA SPOTLIGHT, una iniciativa impulsada por la ONU y la UE, con la que realizó el material audiovisual de un cuadernillo para trabajar masculinidades con jóvenes y adolescentes y también produjo y dirigió la campaña “Amigo date cuenta” que tuvo proyección en todo Latinoamérica.
      Desde fines de 2019 rompieron la cuarta pared de las redes sociales y dan charlas, talleres y capacitación en organizaciones barriales, escuelas secundarias, empresas multinacionales y clubes de fútbol entre otros lugares.
      juan pablo privilegiados
      Juan Pablo Ares Diplomado en DDHH, Políticas especiales y Participación Ciudadana
      Integrante de Privilegiados, trabajando en la generación de contenidos audiovisuales, charlas y talleres en el marco de las masculinidades y la perspectiva integral de género.
      Activista de las nuevas masculinidades y fundador de la Secretaria de Nuevas Masculinidades de la Federación Argentina LGBT+ (2015).
      Coordinación de grupos de varones para problematizar la masculinidad, promover la gestión emocional y el ejercicio de la empatía junto con la autocrítica en 1ra persona. Diseño de dinámicas y talleres para trabajar los ejes necesarios.
      Trabajador de la Defensoría del Pueblo de CABA, integrando los programas de la Defensoría LGBT+ y el Instituto contra la Discriminación. Desde este lugar junto con su activismo ha dado talleres y formaciones en escuelas, empresas, espacios estatales, sindicatos y centros de estudiantes, en las temáticas de masculinidades, diversidad sexo-afectiva, discriminación, violencia de género y noviazgos violentos.
      Participó de las Escuelas Populares de Género (FALGBT) como docente invitado en la temática de masculinidades y diversidad sexual. Y brindó talleres dentro del espectro de la Ley Micaela.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER EDICION REDES

      TALLER: ¿CÓMO COMUNICAR UN PROYECTO EN REDES SOCIALES DESDE UNA MIRADA FEMINISTA?

      EDICIÓN FINALIZADA

      ¿De qué manera potenciar un proyecto en redes sociales? En este taller vamos a poner en práctica una serie de criterios y herramientas para pensar cómo construir la identidad de tu cuenta, conocer a tu audiencia y producir tus contenidos desde una perspectiva feminista.

       

      + INFO

      Taller ESI

      TALLER ESI Y PEDAGOGÍAS DEL TALLER

      EDICIÓN FINALIZADA

      Es urgente reescribir nuevas narrativas sobre las sexualidades, haciendo énfasis en el autoconocimiento, el placer, el consenso y el consentimiento.

       

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO DEPORTIVO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

      EDICIÓN FINALIZADA

      Una propuesta para reflexionar sobre el rol de mujeres, disidencias y masculinidades en las canchas, en los vestuarios y en las cabinas, y visibilizar y poner en valor las miradas locales de los medios autogestivos o de los espacios de género de los clubes.

       

      + INFO