¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER: HERRAMIENTAS PARA ACOMPAÑAR SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2022

EDICIÓN FINALIZADA

ARANCELADO

PROPUESTA

2 ENCUENTROS VIRTUALES LOS JUEVES DE 19 A 21 HS. INICIA EL 29/9.

Este taller de FEMMIA y la Escuela Feminacida tiene como principal objetivo brindar conocimientos a las personas interesadas en la temática de violencia de género que sirvan como herramientas para acompañar a las mujeres y disidencias que atraviesan situaciones de violencia. Parte de la premisa de la importancia de trabajar sobre los aspectos psicológicos, sociales y culturales que intervienen en la problemática para su comprensión integral. 





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Personas interesadas en la temática de la violencia por razones de género, estudiantes de carreras afines, personas cercanas o familiares de víctimas de violencia, activistas feministas.

    Que lxs participantes:

    -Logren una comprensión integral de las violencias en sus diversas aristas y modalidades.

    -Reconozcan tipos, modalidades y manifestaciones de las violencias y sus secuelas en las mujeres, disidencias e infancias. 

    -Adviertan los riesgos de las violencias para contener y acompañar a mujeres y disidencias a partir de las herramientas que se brindan en el taller.

    Dos encuentros virtuales con frecuencia semanal a través de la plataforma Zoom los jueves de 19 a 21 hs desde el 29 de septiembre. 

    Certificado de cursada al final del taller.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

      1- Introducción a la violencia de género

      ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género? Tipos y modalidades de la violencia, ley 26.485, atravesamientos culturales y sociales de la violencia, micromachismos e invisibilización de las violencias en las instituciones de sensibilización. Estereotipos de  género, mitos de la violencia y del amor romántico.  Modelos vinculares sexoafectivos, matriz de aprendizaje de las violencias.

      2- Herramientas para el acompañamiento

      Secuelas de las violencias en mujeres, disidencias y niñes. Herramientas para acompañar, restituir la autoestima y la autonomía de forma tal de consolidar un proyecto de vida sin violencias. 

      stella maris
      Stella Maris García Lic. En Trabajo Social (UNLU)
      Especialista en el abordaje de las violencias por razones de género. Supervisora de equipos interdisciplinarios de atención y contención de mujeres víctimas de violencias por razones de género (Provincia de Buenos Aires). Supervisora de equipos interdisciplinarios de trabajo con varones con conductas violentas (Provincia de Buenos Aires).
      florencia
      María Florencia Bazo Magister en Derechos Humanos (UNSAM)
      Experta en el abordaje de las violencias por razones de género. Con sólida formación teórica y práctica en la temática (dispositivos interdisciplinarios de atención y acompañamiento de mujeres víctimas de violencias de la Provincia de Buenos Aires).

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER ESI Y PEDAGOGÍAS DEL PLACER

      EDICIÓN FINALIZADA

      Es urgente reescribir nuevas narrativas sobre las sexualidades, haciendo énfasis en el autoconocimiento, el placer, el consenso y el consentimiento.

       

      + INFO

      TALLER "VIOLENCIA OBSTÉTRICA: HERRAMIENTAS PARA DETECTAR, PREVENIR Y COMUNICAR"

      EDICIÓN FINALIZADA

      La propuesta busca deconstruir la forma en que las mujeres y disidencias transitamos los procesos reproductivos, para así poder desnaturalizar las violencias, detectarlas y prevenirlas.

       

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

       

      + INFO