¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

CON LA LENTE EN AMÉRICA LATINA: TALLER DE FOTOPERIODISMO FEMINISTA

INICIA EL 10/4

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

ARANCELADO

PROPUESTA

PRESENCIAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. 4 ENCUENTROS LOS LUNES DE 19 A 21 HS. INICIA EL 10/4.

¿Cómo hacer fotoperiodismo con una perspectiva feminista? ¿Qué lugar tuvieron y tienen las fotoperiodistas de la región en los medios de comunicación? De estas preguntas nace el taller que busca ser un espacio de revisión y producción de imágenes de eventos sociales y políticos con una mirada de género y derechos humanos. La propuesta buscará profundizar el rol de la fotografía documental en la historia de luchas y reivindicaciones del movimiento de mujeres y LGBTIQ+ con la lente puesta en América Latina. 





    Escribinos

    Descuentos para alumnxs de la UNLAM.

    Personas mayores de 18 años interesadas en la propuesta.  No hace falta tener cámara.

    Que les participantes:

    – Adquieran técnicas, herramientas, recursos y estrategias para la producción de imágenes en eventos sociales y políticos desde una perspectiva feminista. 

    – Revisen la historia reciente y valoren el trabajo realizado por fotoperiodistas feministas de la región latinoamericana.

    – Registren un evento social y político vinculado a las luchas feministas. 

    Cuatro encuentros presenciales en la Universidad Nacional de la Matanza (Florencio Varela 1903) los lunes de 19 a 21 hs. 

    La propuesta incluye producción de imágenes, acompañamiento de las talleristas y un trabajo final. 

    No es requisito contar con equipo fotográfico profesional para realizar el taller. Basta con tener acceso a un dispositivo que pueda sacar fotos. 

    Se entregará diploma de cursada al finalizar taller. 

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

      1 – Documentar las luchas 

      El ejercicio de la mirada en la cobertura de eventos sociales y políticos. Fotografía documental y revisión histórica. Militancias y trascendencias: el rol de la fotoperiodista feminista en los relatos de las luchas, vulneraciones, y derechos conquistados. La importancia de los colectivos fotográficos. 

      2 – Argentina y Bolivia

      Argentina. Fotoperiodismo y Derechos Humanos: dijimos “Nunca más”. La lucha por la legalización del aborto en fotos. Los encuentros de mujeres y disidencias a través de la lente feminista. // Bolivia. Fotoperiodismo y Derechos Humanos: golpe al gobierno de Evo Morales. Las cholas, símbolo de la lucha y resistencia indígena. 

      3 – Brasil y Cuba

      Brasil. Territorio, cuerpo y espíritu: el movimiento de mujeres indígenas desde la lente feminista. La potencia de #EleNão, una movilización feminista histórica. Registros y memorias afrodescendientes // Cuba: fotoperiodismo, feminismo y revolución. 

      4 – México y Chile

      México. Los femicidios y las violencias de género desde el fotoperiodismo. Cobertura del 3 de noviembre, Día de Muertas en memoria de las víctimas de femicidio. // Chile: Cacerolazos y revueltas populares frente al avance de la derecha. Las Tesis y la fuerza del movimiento feminista en contextos de vulneración de derechos. .

      vicky
      Victoria Eger Coordinadora editorial de Feminacida
      Coordinadora editorial de Feminacida. Es Licenciada y Profesora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Matanza, docente de escuelas públicas de ese distrito en el nivel secundario y tallerista de ESI. Es periodista feminista, fotógrafa y columnista por Feminacida en el programa Mujeres de Acá de Radio Nacional. Autora del newsletter “No me arrepiento de esta ESI” de Feminacida.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      web radio 2023

      TALLER DE RADIO FEMINISTA

      ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

      Este taller presencial de Feminacida y FM La Tribu propone explorar el lenguaje, los géneros, los formatos y las dinámicas de la comunicación radiofónica con mirada feminista.

       

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

       

      + INFO

      TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ESCRITURA CREATIVA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El taller nace como un espacio de exploración, creación y producción de fotos y textos con perspectiva de género y derechos.

       

      + INFO