¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER DE PERFILES FEMINISTAS

INICIA EL 6/2

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

ARANCELADO

TALLER PERFILES BANNER

PROPUESTA

3 ENCUENTROS PRESENCIALES LOS LUNES DE 18 A 20 HS EN EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, CABA. INICIA EL 6/02

¿Qué implica mirar en profundidad? Retratar con palabras a alguien más se vuelve un ejercicio de memoria: recuperamos aquello que no queremos que se pierda. Un deseo por volver extraño lo cotidiano y viceversa. Una conversación entre lo trascendente y lo que pasa desapercibido. El perfil como género periodístico obliga a encontrar el detalle, el recorte, lo que brilla. La mirada feminista sobre las palabras, en cambio, propone nuevos desafíos: un abordaje situado e integral; un enfoque que recupere la dimensión colectiva de las historias personales; y una oportunidad para salirnos de las violencias que nos atraviesan, e incluso reconvertirlas. Escribir un perfil feminista no obliga a hablar necesariamente de feministas. Es la tinta con la que escribimos, el lugar desde dónde enfocamos. Es repensar a nuestros personajes, pero también a las narrativas que componen estereotipos y lugares padecientes. La posibilidad de construir otro tipo de relatos.





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Periodistas, comunicadores, estudiantes, profesionales de las Ciencias Sociales y activistas interesades en el oficio periodístico y la temática, que deseen indagar en la escritura de perfiles.

    Que lxs participantes puedan:

    -Indagar en las potencialidades que aporta el periodismo narrativo para contar historias desde una perspectiva feminista.

    -Identificar los elementos y la estructura básica que compone al perfil, y su diferencia con otros géneros periodísticos.

    -Explorar la mirada feminista y su potencia narrativa en la escritura de perfiles.

    -Adquirir herramientas para la construcción de textos de estas características, poniendo en valor la propia historia y la colectiva.

    -Tres encuentros presenciales en el Fondo de Cultura Económica a cargo de Catalina Filgueira Risso, tallerista de la Escuela Feminacida, los lunes de 18 a 20 hs.

    -Se utilizará Google Classroom para el envío de material de lectura y las consignas pedidas.

    -La modalidad de taller apunta a generar dinámicas participativas con interacción por parte del grupo a partir de recursos disparadores. Se trabajará en la confección de un texto a lo largo de los encuentros.

    -Entrega de certificado al final del taller.

    -Los encuentros serán el 6, 13 y 27 de febrero. El lunes 20 no se dictará clase por el feriado de carnaval.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidad 1 – El perfil como género periodístico

      Introducción a perfiles periodísticos. Elementos que lo componen. El aporte del periodismo narrativo. Diferenciación con textos biográficos y otros géneros. La importancia de las subjetividades. El recorte y el detalle. El por qué de la elección de un personaje y su vinculación con quien escribe. Interés no es fanatismo. Emocionalidad vs. opinión. La polifonía como componente de un perfil.

      Unidad 2 – La mirada feminista y su potencia

      El enfoque feminista en un texto narrativo y su transversalidad. Cómo dialoga con el oficio periodístico. La puesta en valor de las historias personales y colectivas, sus singularidades. ¿Sólo escribimos sobre feministas? La identidad del personaje como columna vertebral. El desarme de lugares padecientes, violencias y estereotipos. El texto como vehículo para nuestras consignas.

      Unidad 3 – Herramientas para la construcción de un perfil

      Vuelta a las palabras sin perder de vista los datos. La investigación propia del género. Lo constitutivo de la literatura en un perfil periodístico y cómo aprovecharlo. De lo visual al texto. ¿Metáfora o adjetivo? Manuales de estilo. Cómo romper con los lugares comunes del oficio y del feminismo. Recursos, conflictos, interrogantes, tensiones y estrategias.

      cata
      Catalina Filgueira Risso Coordinadora de producto de Feminacida
      Estudió Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en el ámbito de la comunicación y la producción desde hace ocho años. Actualmente es redactora de contenidos en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Es periodista feminista, en Feminacida se desempeña como coordinadora de Producto y tallerista. Se desarrolla en la comunicación de las violencias desde una perspectiva popular, feminista y de derechos humanos.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ESCRITURA CREATIVA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El taller nace como un espacio de exploración, creación y producción de fotos y textos con perspectiva de género y derechos.

       

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

       

      + INFO

      TALLER DE COMUNICACIÓN ECOFEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      Una invitación a construir narrativas ecofeministas desde una mirada no apocalíptica.

      + INFO