No hay Educación Sexual Integral sin lxs pibxs y sus deseos como protagonistas. De esta premisa parte el taller de ESI y Comunicación, un espacio de exploración, reflexión y creación en torno al vínculo entre los ejes pedagógicos de la ESI y los consumos culturales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Una propuesta situada en los sentidos que infancias, adolescencias y juventudes construyen en relación a los medios, las redes sociales y las nuevas tecnologías. ¿Qué nos dicen TikTok o Instagram de sus nuevas -y no tan nuevas- formas de socialización yconstrucción identitaria? ¿Cómo se pueden problematizar los estereotipos de género de series y películas en las aulas y otros espacios educativos? ¿Cómo facilitar instancias de producción participativas de acuerdo al contexto de cadagrupo? ¿De qué manera comunicar los ejes de la ESI en los espacios educativos para potenciar las producciones y los conocimientos de lxs estudiantes?
Esta propuesta de formación busca construir herramientas entre esos dos mundos desde una perspectiva crítica y de derechos. Incluye producción de contenidos y de actividades didácticas.