¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ESCRITURA CREATIVA

JULIO-AGOSTO 2022

EDICIÓN FINALIZADA

ARANCELADO

PROPUESTA

El taller nace como un espacio de exploración, creación y producción de imágenes y textos con perspectiva de género y derechos. Con nociones básicas de la técnica fotográfica, propone echar luz en la historia de la fotografía feminista a través de un recorrido por las obras de sus referentes para dialogar con las discusiones actuales en torno a la representación. ¿Cómo reivindicar el cuerpo, la mirada y la voz propia? ¿Cómo trabajar para que este arte nos incluya a todes? ¿Cómo aporta la fotografía a la militancia feminista? Si escribir con luz es posible, hacerlo con una lente política también. 





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Público en general interesado en la propuesta. Mayores de 18 años. No hace falta tener cámara.

    Que lxs participantes:

    – Adquieran técnicas, herramientas, recursos y estrategias para la producción de imágenes y textos desde una perspectiva feminista. 

    – Exploren el trabajo realizado por fotógrafas feministas a lo largo de la historia.

    – Indaguen en la construcción y reproducción de sentidos y representaciones a partir del rol de la fotografía en los medios de comunicación. 

    Modalidad virtual. Seis encuentros semanales los martes de 19 a 21 hs a partir del 19 de julio.

    En cada encuentro se trabajará con un texto literario que servirá de hilo conductor (los géneros y registros variarán clase a clase). La propuesta incluye producción de imágenes y textos,  acompañamiento de las talleristas y un trabajo final.

    No es requisito contar con equipo fotográfico profesional para realizar el taller. Basta con tener acceso a un dispositivo que pueda sacar fotos. 

    Certificado de cursada al final del taller.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

      1-  Cambiar la mirada

      Mirar y escribir. Reivindicar el cuerpo, la mirada y la voz propia. La fotografía desde una perspectiva de género y derechos. Cómo influye la cultura patriarcal en la representación y  cómo hacer para no reproducir la mirada hegemónica. De mujer objeto (modelo) a mujer sujeto (fotógrafa): el surgimiento de una corriente fotográfica feminista. Cómo reparar lo que la historia ha invisibilizado. Aportes de los estudios de género a la actividad fotográfica hecha por mujeres y disidencias.

      2- Ilustrar lo que escribimos y escribir lo que ilustramos

      Introducción a la técnica fotográfica. Nociones básicas. La importancia de hacer un encuadre y establecer un foco. Angulaciones, colores y balances. Subjetividades. ¿Cómo acompañar y potenciar textos? Herramientas para retratar y/o ilustrar la escritura desde la creatividad y la originalidad. La fotografía en los lenguajes digitales y multimediales. Combinación de imagen y texto en la construcción de sentidos.

      3-  La diversidad en las representaciones

      Cuerpos e identidades. Romper con los cánones es posible. ¿Cómo trabajar lo ambiguo? Aportes del feminismo en la representación de las disidencias. Reparar la historia es posible: la construcción de archivos para la memoria trans.Todos los cuerpos son fotografiables: fotografía y maternidad desde la lente feminista.

      4- Prácticas fotográficas desde una perspectiva de derechos. 

      Cómo trabajar en la representación de los tipos y modalidades de violencias sin reproducirlas ni caer en revictimizaciones. Cómo evitar la vulneración de derechos de infancias y adolescencias a través de la fotografía: herramientas para el cuidado y la protección. Protocolos para la toma de imágenes en la vía pública.

      5- Fotoperiodismo para la transformación

      ¿Cómo hacer fotoperiodismo con una perspectiva feminista? La reivindicación de la fotógrafa documental y la fotoperiodista. La militancia y la necesidad de ocupar los espacios delante y detrás de la cámara. Fotoperiodismo, años 90 y 2000: el surgimiento de los escraches como actividad colectiva para el pedido de justicia, el crimen de José Luis Cabezas. Fotoperiodismo y Derechos Humanos: los homenajes a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El ejercicio de la mirada en la cobertura de eventos sociales y políticos.

      Artistas: Sara Faccio, Susan Sontag, Annie Leibovitz, Archivo de la Memoria Trans, Ana Mendieta, Ilse Fuskova, Tina Modotti, Effy Beth, Julieta Colomer, Magdalena Wosinska, Alessandra Sanguinetti, entre otres. 

      Mica
      Micaela Arbio Grattone Co-directora de Feminacida
      Co-directora de Feminacida. Periodista egresada de ETER, Escuela de Comunicación, y fotógrafa de la Escuela Nacional de Fotografía. Actualmente estudia la Licenciatura en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de San Martín. Trabajó como editora en Revista Sudestada. Compiló, junto a Agustina Lanza, el libro Ahora que si nos ven. Fue productora en Radio Con Vos y formó parte del equipo de La Hoguera Violeta, programa de Radio La Retaguardia. Coordinó talleres de feminismo y espacios de educación popular en el barrio 31 y en el 21-24. Se desempeña como creadora de contenidos audiovisuales de forma independiente.
      delfi
      Victoria Eger Coordinadora editorial de Feminacida
      Coordinadora editorial de Feminacida. Es Licenciada y Profesora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Matanza, docente de escuelas públicas de ese distrito en el nivel secundario y tallerista de ESI. Es periodista feminista, fotógrafa y columnista por Feminacida en el programa Mujeres de Acá de Radio Nacional. Autora del newsletter “No me arrepiento de esta ESI” de Feminacida.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER DE COMUNICACIÓN ECOFEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      Una invitación a construir narrativas ecofeministas desde una mirada no apocalíptica.

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

      + INFO

      TALLER DE PERFILES FEMINISTAS

      EDICIÓN FINALIZADA

      El perfil como género periodístico obliga a encontrar el detalle, el recorte, lo que brilla. La mirada feminista sobre las palabras, a su vez, propone nuevos desafíos.

      + INFO