Unidades:
1- Más allá del apocalipsis
El periodismo ambiental hoy: entre el greenwashing y la catástrofe. Formas, voces y tendencias que predominan. Los obstáculos en la construcción de responsabilidad social: el oportunismo, la dicotomía ambiente-desarrollo, la individualización de las soluciones en lugar de la regulación y la demonización de actividades económicas en el discurso. Problemáticas ambientales en discusión en la agenda pública desde una mirada integral.
2- Ecofeminismo para la transformación
El vínculo entre el ecologismo y el feminismo. Las mujeres como guías fundamentales de las luchas eco-territoriales y su función de alerta temprana de los daños ambientales. La especificidad de los territorios rurales, movimientos campesinos y populares. Aportes para propiciar el debate en torno al rol de la ciencia occidental y androcéntrica.
3- Otra comunicación para otro mundo
Construir soluciones a los problemas ambientales en primer lugar requiere de un cambio del discurso y mayor precisión en el vocabulario. ¿Cómo podemos narrarlas? Apuntes y ejercicios prácticos para construir narrativas periodísticas con mirada ambiental y feminista. Estrategias para seleccionar el lenguaje correspondiente a la escala de análisis y las responsabilidades asociadas.