¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

¡APOYÁ NUESTRO TRABAJO!

Sumate a nuestra comunidad

TALLER: COBERTURA PERIODÍSTICA DE LA TRATA DE PERSONAS DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

AGOSTO 2022

EDICIÓN FINALIZADA

ARANCELADO

PROPUESTA

3 ENCUENTROS VIRTUALES LOS LUNES DE 19 A 21 HS.

El taller busca brindar y construir herramientas para realizar coberturas periodísticas vinculadas al delito de trata de personas con fines de explotación sexual y/o laboral, desde una perspectiva de derechos humanos. Se explicará qué es el delito de trata de personas, cuáles son sus características principales y cuáles son las fases o etapas que tienen que consolidarse para que sea enmarcado en esta categoría. También se reflexionará acerca de los mitos y creencias que existen alrededor de esta temática, cuál es el marco normativo, qué establece la ley argentina sancionada en 2008 y su posterior reforma de 2012. Se brindarán ejemplos de casos y herramientas sobre buenas prácticas y recomendaciones.





    Escribinos

    Si sos miembro de la Comunidad Feminacida tenés un 20% de descuento. Si cursaste otro taller en la Escuela Feminacida accedés a un 25%. Y si sos parte de la Comunidad y también cursaste otro taller en la Escuela, el descuento es de un 30%.

    Periodistas, comunicadorxs, activistas, docentes y personas interesadas en la temática.

    Que lxs participantes:

    -Conozcan los principales aspectos normativos y características del delito de trata de personas.

    -Desarmen mitos y creencias en torno a la trata de personas.

    -Incorporen herramientas para realizar coberturas periodísticas sobre la trata con perspectiva de género y derechos.

    Tres encuentros virtuales a cargo de la docente y periodista Ana Inés Cabral a través de la plataforma Zoom los lunes de 19 a 21 hs.

    Las clases quedan grabadas y se utiliza Google Classroom para el acceso a los materiales.

    Certificado de cursada al final del taller.

      Pre Inscripción














      preferentemente de gmail porque trabajaremos con plataforma google

      ¿CÓMO TE ENTERASTE DEL TALLER?

      InstagramWhatsappFacebookConocidxsTwitterOtro:

      MEDIO DE PAGO*

      Trans. bancariaDepósitoMercado PagoWestern Union (para pagos extranjeros)

      Unidades:

       

      1- Introducción al delito de trata de personas

      Nociones clave en torno a la trata de personas, etapas y características principales de este tipo de delito. Casos emblemáticos. 

      2- Marco normativo

      Ley 9.143 (“Ley Palacios”), Protocolo de Palermo. La Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas, sancionada en 2008, su posterior reforma en 2012 y la relación con el caso de Marita Verón. Situaciones de vulnerabilidad y formas de afectación a la libertad.

      3- Pautas y recomendaciones periodísticas

      Los mitos en torno a la trata de personas y la responsabilidad periodística en su problematización. La importancia de mantener este tema en la agenda y que no solo aparezcan en los medios al momento de los allanamientos. Criterios a la hora de comunicar e información clave sobre dónde denunciar.

      Ana
      Ana Inés Cabral Periodista
      Trabajó en Política Argentina, Infobae y en las áreas de comunicación de la Procuración General de La Nación y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. También fue co conductora de Salvemos Kamchatka, un programa diario en FM La Patriada entre 2019 y 2020. Da clases de periodismo judicial en Éter y realiza colaboraciones en distintos medios, como El Destape y Tiempo Argentino.

      OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE

      TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ESCRITURA CREATIVA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El taller nace como un espacio de exploración, creación y producción de fotos y textos con perspectiva de género y derechos.

       

      + INFO

      TALLER "VIOLENCIA OBSTÉTRICA: HERRAMIENTAS PARA DETECTAR, PREVENIR Y COMUNICAR"

      EDICIÓN FINALIZADA

      La propuesta busca deconstruir la forma en que las mujeres y disidencias transitamos los procesos reproductivos, para así poder desnaturalizar las violencias, detectarlas y prevenirlas.

      + INFO

      TALLER DE PERIODISMO FEMINISTA

      EDICIÓN FINALIZADA

      El movimiento de mujeres y disidencias llegó hace rato al periodismo para que resurja bajo la consigna de que lo personal es político.

      + INFO