Estructura del texto
Acción. Trama. Final abierto o cerrado. Importancia del principio y final del cuento.
Narrador: primera persona (fluir de la conciencia, protagonista, testigo), tercera persona (omnisciente, cuasi omnisciente). Puntos de vista múltiple, focalización.
Manejo del tiempo
Los verbos en la narración. Tiempo lineal. Ruptura de tiempo. Tiempo de la acción y tiempo de la narración. Elipsis, dilación, repetición, perífrasis, (flashback), prolepsis (flashforward), digresión.
Personajes
El personaje dentro del cuento: principales y secundarios. Tratamiento tradicional y contemporáneo. Las voces de los personajes: diálogos, monólogos (soliloquio, monólogo interior directo, monólogo interior indirecto). Caracterización.
Recursos narrativos
Figuras de dicción. Adjetivación. Ritmo narrativo. Atmósfera.
La voz y el tono
Importancia de la voz natural.
¿Quién habla?
La voz y el personaje. ¿Cuántos narradores hay? Elección del tono.
Estilo
Definición de estilo. Cualidades de estilo (llano, informal, poético). Vicios del estilo (ambigüedad, arcaísmo, cacofonía, dequeísmo, laconismo, monotonía, neologismo, perífrasis, redundancia).
La profesión de escribir
Estrategias de escritores consagrados. Buscando la propia estrategia.