Mi Carrito

Julio Blanco: "En Perú se desnudaron males estructurales vinculados a nuestra herencia colonial"

Compartí esta nota en redes

La llegada de Pedro Castillo al gobierno se dio en un contexto de crisis del régimen político, tras la caída abrupta y consecutiva de cinco de sus antecesores en el cargo, y con una elección aparentemente disputada entre figuras de mayor peso, tales como Keiko Fujimori y Verónica Mendoza. En un principio sin llegar a superar el 1 por ciento de los votos y ante el desinterés de la población en las votaciones, el maestro rural fue abriéndose camino con sus maneras afables, cercanas al pueblo.

Esta entrevista fue publicada en Punto Cero


Tuvimos acceso a dialogar con el periodista peruano Julio Blanco, de la Izquierda Diario Perú, quien nos brindó las siguientes palabras sobre la aceptación del ex mandatario: “Se instaló porque no provenía de la ‘Partidocracia’, de la política tradicional, era común y corriente, un profesor, dirigente sindical venia de liderar una lucha importante del magisterio en 2017 que hizo retroceder al gobierno de Kuczynski. Entonces la gente lo veía como un tipo cercano como ellos combativo y coherente. Él es de Cajamarca, de la zona rural, es de la zona pobre del departamento más pobre. Él se reivindicaba como profesor y campesino, no tenia reparos en decirlo en mostrarse como una persona humilde. En medio de esa crisis de liderazgos emerge un hombre que se mostraba como cercano y afín a los humildes y la gente del Perú profundo volcó su apoyo a él. Sumando a que en campaña hizo mucho énfasis en cambiar la constitución. En pleno covid hacia reuniones en plazas y las llenaba, no tenia infraestructura, llegaba en un camioncito. Era gente que espontáneamente iba a escuchar al profesor y su eje era el cambio de constitución y reformas al modelo neoliberal, con mejoras al agro y trabajadores”.

De este modo, el maestro logró posicionarse en una primera vuelta con el apoyo de los votantes del interior del país y consolida su triunfo en segunda vuelta con la clase media urbana, haciendo eco del “voto bronca” en rechazo a la corrupción encarnada en la figura de Keiko Fujimori, “vamos a votar por Castillo así sea tapándonos la nariz”, se habría repetido en parte de la población limeña.


También podés leer: Perú: convulsión social e insurgencia popular por elecciones generales

Para comprender cabalmente la correlación de fuerzas es preciso poner la mirada en la desigualdad existente entre  Lima y las provincias. En este sentido, Julio Blanco expresa: “Acá se habla de dos Perú, uno es el oficial, el de Lima, y otro es el profundo, el interior. No se ha superado el centralismo heredado de la época colonial. Lima alberga la mayor cantidad de pobladores y recursos, pero no los distribuye. En el interior, por ejemplo, se realizan actividades mineras de mucha importancia, tales como las minas de Moquegua o Toquepala, donde igualmente se alberga una pobreza muy grande, entonces la población no se siente identificada con las políticas limeñas. Por su parte, en la capital también hay pobreza en los barrios marginales, en las llamadas zonas de los cerros, pero está presente la ilusión del ascenso social y cierta idea de emprendedurismo en el discurso”.

Dichos condimentos dan lugar a un interior más reaccionario, comprometido con la movilización social y con una tradición de lucha. Tal es el caso de la resistencia anti minera que tuvieron sede en Arequipa, Cuzco, Cajamarca y Moquegua.

Al respecto de esta disparidad entre Lima y el Perú profundo, el periodista peruano señala: “A raíz de la insatisfacción de las necesidades básicas y del descrédito de las instituciones, aquí ha empezado a calar la idea de un cambio de constitución, por eso muchos lo toman. La prensa oficial  ha puesto esa demanda debajo de la alfombra con la intención de  que no se discuta el carácter del régimen, sosteniendo que son un puñado de revoltosos, pero no lo son. Acá vas a un mercadito en el interior y, si conversas con una persona humilde y sin formación política, seguramente te va a decir que quiere el cambio de constitución. La gente asocia la pobreza, el desempleo y la corrupción a la constitución”.

En este aspecto es relevante la herencia de los años fujimoristas, puesto que esta constitución fue redactada en dicho gobierno en pleno auge del modelo neoliberal, con la instrumentación de un régimen de precarización laboral, y la pérdida de derechos e informalidad, aspectos que hoy en día son moneda corriente de la economía peruana.

“Principalmente en el interior se encuentran trabajando en servicios, pequeños comercios o agricultura, aquí no hay industria. Se trata de trabajos informales y precarizados, con sueldos muy bajos. El 70 por ciento de la población económicamente activa esta en la informalidad. Todo esto se avaló con la constitución de Fujimori. Asimismo, la privatización de empresas públicas en un marco de generalización de la corrupción con negociados entre funcionarios y empresarios privados”, sostiene nuestro interlocutor.

En este punto resulta llamativa la mirada peyorativa existente en gran parte de la sociedad sobre el  activismo político y la movilización expresada, paradójicamente, por la propia política tradicional y replicada por los medios hegemónicos que, ante propuestas o declaraciones alejadas del establishment, evocan a un violento pasado reciente, aquel de Sendero Luminoso que sobrevuela como un fantasma. Por esta razón no resulta extraño escuchar el mote de “terruco” (terrorista) a todo aquel que se corra unos centímetros de la derecha conservadora.

Cabe destacar que las organizaciones armadas fueron protagonistas de la historia peruana entre los años ’80 y ’90, dejando un saldo de más de 70 mil muertos, según la Comisión de la Verdad. Ahora bien, Alberto Fujimori hizo de la lucha contra el terrorismo su bandera política, convirtiéndose la consigna de la “pacificación nacional” en la justificación a los excesos y violación de los derechos humanos que posteriormente cometería y que le daría el consenso para el Golpe del año ’92.


Te recomendamos leer: Terrorismo de Estado en Perú: discriminación, rabia y sangre

“A raíz de la asunción de Dina Boluarte y sus medidas represivas con los movimientos populares, recobró fuerza lo conocido como ‘terruqueo’ y se elaboró un discurso en torno a que quienes protestan y son más radicales en sus posturas pertenecen a Sendero Luminoso o el MRTA. Estas organizaciones ya fueron derrotadas por el mismo ejército y también por la propia población que les dio la espalda, aislando a sus líderes que terminaron presos y alejados de la acción política. Si bien puede haber quedado alguno, pero carecen de presencia real y capacidad de influir directamente y menos a través de métodos armados. Este conflicto generó un gran trauma en la población. Es por eso que cuando ocurren eventos de gran intensidad, los sectores de derecha reviven el fantasma del terrorismo y lo usan para deslegitimar, exacerbando el miedo y estigmatizando a quienes luchan. Incluso ha sucedido con candidatos de izquierda que no tienen nada que ver con estas organizaciones, como fue el caso de Verónica Mendoza o el propio Pedro Castillo”, dice Blanco. Y agrega: “A diferencia de otros países, aquí los militares las fuerzas armadas salieron  potenciadas, no hay un cuestionamiento: acá eran héroes y hasta ahora son héroes de la patria por la pacificación. Esto hace parte de la particularidad peruana”.

La fugaz experiencia del ex mandatario y la posterior asunción de Boluarte puso en órbita las prácticas  de un Estado excluyente y racista, con la construcción mediática de un Castillo ignorante e inoperante: características emanadas de su origen campesino y humilde y que no tendrían lugar en un país donde una mayoría intenta imponer el ideal de blanquitud asociado a la formación y prosperidad, utilizando el término “cholo” con la finalidad de desacreditar la  idoneidad de una persona.

Sostiene Blanco que “se desnudaron males estructurales, vinculados a nuestra herencia colonial, la dominación de clase acá se acompañó de una opresión racial muy grande. Se construyó una legitimidad para el estado republicano. En 1824 el estado asume el castellano como idioma oficial, siendo que en ese momento el 80 por ciento de las personas eran indígenas y hablaban quechua o aymara. A ver, si la tesis es correcta y a Castillo lo rechazaron por que se derechizó: ¿por qué aceptaron a otros? Otros como Ollanta Humala (ex presidente), por ejemplo, que no provenía de Cajamarca ni era campesino, ni profesor, sino militar. Tenemos el caso de Toledo que, si bien era tildado de indio no se sentía como tal. Él reivindicaba su pasado en Harvard y vendía a la opinión pública una historia meritocrática del indio que bajó de la sierra, fue limpiabotas y producto de sus capacidades fue exitoso, se ‘blanqueo’. Sin embargo, Castillo venía del campo, hacía gala de ello y no estaba rodeado de los típicos doctores capitalinos, los de siempre, los egresados de universidades pitucas. Se veían personas con apellidos andinos, gente del pueblo que generaba una animadversión tremenda en los sectores de poder”.


Compartí esta nota en redes