Mi Carrito

¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?

Compartí esta nota en redes

El 14 de abril es el Día Mundial de las personas afectadas por el Chagas, fecha propuesta en conmemoración al primer día (en 1909) que Carlos Chagas encontró al parásito causante de la enfermedad en la sangre de una niña. Dato de color: en un momento se propuso renombrarla como de Chagas-Massa, por los aportes incalculables del médico argentino Salvador Massa, quien consiguió demostrar la importancia sanitaria de esta endemia –que, cabe destacar, tiene múltiples dimensiones-.

¿Todavía nos preguntamos por qué hay que hablar de Chagas?

Se estima que en Argentina hay más de un millón y medio de personas que conviven con esta enfermedad. En todo el mundo existen al menos 10 millones de personas infectadas, aunque nada más el 10 por ciento lo sabe, y sólo el 1 por ciento accede a los tratamientos. Actualmente en nuestro país nacen 1500 bebés infectados al año, cuando hay una Ley que debería protegerlos.

Este es un tema tan complejo que sirve como disparador para pensar en otras problemáticas como la discriminación, la salud y la educación, la vivienda, la urbanización, etc.

En  esta era de opinología constante por las redes sociales, está bueno empezar a leer antes de comentar. Los conceptos erróneos hacen que la problemática no pueda abordarse como corresponde. Entonces, hay que derribar algunos mitos.

Por un lado, dos de cada tres personas con Chagas viven en ciudades y no en el campo o en viviendas precarias como el imaginario colectivo indica. El Chagas dejó de ser típicamente rural y exclusivamente latinoamericano.

Por otro, tres de cada diez personas infectadas desarrollan la enfermedad, es decir que un infectado no es lo mismo que un enfermo de Chagas.

Otro punto a desmitificar es que el Chagas no solo está donde está la vinchuca, el insecto conocido por transmitir la enfermedad: hay otras vías de transmisión y es necesario comprender cómo actúa el parásito que causa esta enfermedad, cómo es posible controlarlo (hay hasta aplicaciones que llevan un registro de esto) y qué etapas y tratamientos de infección existen.


Esta nota es un fragmento del newsletter No te quedes afuera de esta Ciencia, exclusivo para miembres de la Comunidad Feminacida. Si querés leerlo completo y conocer más sobre este tema, o si la información te parece necesaria e interesante, podés sumarte a la Comunidad y recibir este y otros contenidos todos los sábados.


Compartí esta nota en redes