El caso de Pablo Ghisoni puso las “denuncias falsas” en agenda. Con proyectos de ley que avanzan en el Congreso y un discurso oficial que demoniza a quienes denuncian, crece la amenaza de silencio: “Nadie te va a creer”. Mientras tanto, las cifras muestran que se trata de un fenómeno...
Reina Maraz: a 15 años de la historia de la mujer quechua parlante condenada injustamente
Por motivo del Día de la mujer indígena, celebrado todos los 5 de septiembre, recordamos la condena a Reina Maraz. Una evidencia de la falta de perspectiva de género e interculturalidad en el sistema penal y de cómo el desconocimiento de las lenguas originarias es una barrera para la justicia....
Odio de género organizado: la ofensiva digital de la derecha contra las periodistas en Argentina
A lo largo de la historia, todos los gobiernos constitucionales tuvieron una relación conflictiva con la prensa. Bajo el gobierno de Javier Milei, esa relación se traduce en un ataque permanente a quienes cuestionan desde el periodismo la gestión presidencial, y encuentra en las redes sociales una pieza clave de...
Nora Dalmasso: instrucciones para la espectacularización de un femicidio
Cuando en 2006 Nora Dalmasso fue asesinada en su casa de un barrio privado de Río Cuarto, en Córdoba, los medios masivos de comunicación hicieron estallar el caso por todos lados. Que si era rica, que si tenía amantes, que si era puta, que si era swinger. Las circunstancias del...
"Sicarios con credencial": crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa
Dos hechos, aparentemente inconexos, tienen un mismo hilo conductor. La cabeza del fotógrafo Pablo Grillo herida por un disparo calculado de la Gendarmería, el 12 de marzo; y el llanto al aire de la periodista Julia Mengolini, el 17 de junio, que —lejos estuvo de ser sólo una reacción emocional—...
"No puede quedar impune": la joven que denunció a Hernán Sabbatella quiebra el silencio
Daiana González acusa Hernán Sabbatella, secretario legal y técnico de Morón, de haberla drogado con opiáceos durante un encuentro en Vicente López. Estuvo inconsciente alrededor de cuatro horas y media, y aún no recuerda nada de lo ocurrido. Su abogado advierte sobre una investigación incompleta y Daiana denuncia manipulación de...
Transformar la violencia xenófoba por la memoria de Marcelina Meneses
El gobierno Nacional modificó la Ley 25.871 de Migraciones a través del Decreto 366/2025 y endureció las condiciones para el acceso a la ciudadanía y la deportación. Además de sancionar el cobro de los servicios de salud para inmigrantes y abrir la puerta para que las universidades hagan lo mismo...
Ser madraza en un Hogar de Cristo
Evangelina no leyó un aviso en el diario que dijera: “se busca madraza” o “presentarse madraza”. No leyó como requisitos: “que tenga más de cinco hijos, que sea buena madre, que esté casada por iglesia”. No, nada de eso. Estaban en su casa, con Juan, su único hijo, de 23...
Monjas rebeldes
El sábado 17 de diciembre de 1977, mientras Argentina vivía una de las dictaduras más cruentas de su historia y los medios nacionales callaban, llegó a las oficinas de la agencia de noticias France Press, en Francia, un sobre que en su interior contenía una foto, una carta y un...
Vivienda trans: un derecho olvidado
Por Emilia Holstein y Victoria Eger - Ilustraciones: Taiel Dallochio De todos los derechos humanos, el de la vivienda es el más postergado en la población travesti/trans en Argentina. Y si bien es una deuda que los gobiernos tienen con todo el pueblo, este colectivo ni siquiera es considerado a...