Mi Carrito

Feminismo en camarines: el detrás de escena en la formación teatral

Compartí esta nota en redes

“Hay muchas violencias naturalizadas en las prácticas teatrales”, afirma Leila Schmukler. Ella es docente teatral y gestora cultural. Leila cuenta que su vocación docente no solo surge desde la formación que le brindó el profesorado, sino que su familia está compuesta por educadores en torno a las prácticas artistas. Trabaja en educación formal y no formal. En este momento da clases por zoom en escuelas públicas en 5to, 6to y 7mo grado. Además, trabaja en el teatro familiar “Espacio Crearte” con dos grupos de adultxs. 

Desde su militancia feminista escribió y dirigió la obra teatral “Viernes Soledad”, una historia de aventuras y naufragios que problematiza sobre la invisibilización de la voz de la mujer y sobre quienes relatan nuestras historias. Leila se emociona al hablar de este proceso de creación. El brillo en sus ojos y su voz se entremezclan y se sonríe pensando en la militancia que le atraviesa el cuerpo  y  que luego es llevado a la escena.

En diálogo con este medio, habla sobre el teatro como es ese lugar donde confluyen todas las voces, las búsquedas y las experiencias. Reflexiona sobre el rol docente y afirma que es un lugar de mucho poder y responsabilidad con cada alumnx, y como tal debe ser asumida con amorosidad.

Asimismo, cuenta cómo se están abordando los protocolos contra las violencias en la formación teatral. Leila es integrante de las comisiones de mujeres, género y diversidad de la agrupación de profesores independientes de teatro (PIT) y del Festival Mundial de Teatro adolescente “Vamos que venimos” (VQV). 

Leila Schmukler
¿Cómo surge el primer protocolo de género para lxs pibxs del festival?  

El festival “Vamos que venimos” tiene 12 años de vida. Cuando hablamos de “teatro adolescente” entendemos que es porque lo hacen personas de entre 13 y 19 años. El objetivo del VQV siempre fue la inclusión, el intercambio y la diversidad. Hace 12 años nadie decía que trabajamos una perspectiva de ESI, pero las palabras cambian. Con el tiempo la palabra “diversidad” fue tomando otras connotaciones y fue creciendo en reivindicaciones y luchas. En los movimientos feministas tendemos a pensar que lo malo pasa afuera, sin embargo lxs que nos consideramos feministas sabemos que el machismo se revisa todos los días en las propias prácticas. La deconstrucción es diaria porque existe algo que ahora sabemos cuál es el nombre, el patriarcado, que nos hace naturalizar prácticas machistas a todxs. Nos pasó que, si bien el festival siempre buscó la inclusión y la diversidad en un encuentro entre 600 personas, el machismo y las prácticas violentas no te quedan por fuera. Tuvimos que empezar a abrir los ojos.

Estás participando en la elaboración de protocolos contra las violencias dentro de la agrupación PIT. ¿En qué consiste la comisión de mujeres, géneros y diversidades? 

Es muy reciente, somos Profesores Independientes de Teatro. En principio surgió en CABA y ahora se está federalizado. Amo el teatro independiente, me crie viéndolo. Pero la educación independiente es no formal y durante mucho tiempo fue cada quien en su teatro, con sus reglas y compitiendo con el de al lado. Pero esa no es la esencia del teatrista porque el teatrista comparte. Ahora por primera vez la pandemia nos agrupa y somos más de 400 profesores y empezamos a crear las comisiones. Estar juntes es una enorme posibilidad de ponernos de acuerdo sobre qué cosas creemos que ya no son parte de la práctica teatral. Hay mucha violencia naturalizada, sobre todo porque la pedagogía teatral necesitó en un momento decir “no somos todos hippies, somos serios, tenemos disciplina”. Hoy la pedagogía no necesita eso. Hace poco la agrupación hizo un conversatorio llamado “Mi cuerpo, tus métodos” para ponerle nombre a las violencias naturalizadas y con compañerxs de otras comisiones armamos capacitaciones en Educación Sexual Integral. Cualquier persona que enseña tiene que tener conocimientos de ESI. En términos de protocolos, estamos debatiendo y llevando adelante que las personas que ejercieron prácticas violentas y estén en proceso de diálogo con las personas de la comisión de género no ocupen lugares de representación. 

Adolescentes del grupo Vamos que venimos
¿Qué sucede cuando llegan casos emergentes?

Lo primero que hacemos es habilitar la escucha, agradecer y poner en valor el coraje que se necesita para hablar. Luego del relato, poder identificar si hay delitos para darle herramientas necesarias y que sepa que no está obligada, pero que puede hacer una denuncia. Si no hay un delito, se evalúa lo que la persona violentada necesita, se decide si se abren espacios de diálogo con las personas que ejercieron prácticas violentas para que estén al tanto y sepan que eso no se tiene que hacer nunca más. Y si quien ejerce prácticas violentas no entra en diálogo, es el desvinculamiento, la expulsión, la suspensión de nuestras organizaciones. Abrir espacios de diálogo es hacer que se hagan responsables, siempre nos cuidamos entre nosotras, “no vayas allá, no vayas acá”, pero hay que decirlo. Tienen que saberlo y hacerse cargo. No es fácil hablar con las personas que ejercen violencias, es una exposición muy grande pero necesaria. 

¿Quiénes son las personas que ejercen violencias? 

Por lo general son personas que tienen roles de poder o son muy conocidas, muy queridas y generan miedo de no trabajar más, de que no te llamen como actriz, que te digan que sos histérica, exagerada. Pero si la voz se vuelve plural el respaldo y la contención es mayor. 

Nos enseñaron que en pos del proceso artístico se podía hacer cualquier cosa y vos como actriz tenés que poder atravesar incomodidades y que te la tenés que bancar para ser buena actriz. Es mentira que cuando alguien actúa en la devolución hay que decirle todo lo que está mal para que entre en crisis y llegue a la emoción. ¿Cuántas veces hemos visto un profe decirle cosas a unx compa que no corresponde y nadie dijo nada? 

¿Cómo son las experiencias en general cuando abren diálogo con las personas que ejercieron violencias? 

Son procesos largos y lentos. En este tipo de escuchas hay que entender lo que significa la confidencialidad. El objetivo es que tenemos que poder nombrar las prácticas violentas, no las personas, hoy es uno, mañana es otro y ayer fue otro. Nadie puede decir ni hacer determinadas cosas dentro de una clase de teatro, no te pueden tocar o hacerte contar tus experiencias sexuales. Tenés intimidad y no tenés por qué sentirte incomoda, el docente no tiene siempre la razón, ni necesitas ser discípulx de nadie para ser alguien en el teatro. Hay que poder nombrar estas prácticas para que no se sigan repitiendo. No tenemos que replicar la lógica del escrache. Estamos en proceso de deconstrucción, reflexión y diálogo. Si algo es punible iremos a la justicia y sino charlaremos todo lo que haga falta. Yo creo en esa transformación. 

Entonces, ¿existe una nueva pedagogía teatral? 

El teatro independiente de Buenos Aires es hermoso y reconocido en todo el mundo y la pedagogía teatral es móvil, avanza. Hoy existen nuevas reivindicaciones y por eso no se trata de juzgar con el paradigma de hoy las acciones del pasado. Sí se trata de que en el paradigma de hoy, el paradigma del pasado no se puede repetir. En las prácticas teatrales del pasado pasaron cosas que hoy nos damos cuenta que están mal y no podemos mirar para otro lado. Hay voces jóvenes en la pedagogía teatral y toda la comunidad tiene que decidir que las prácticas hoy sean otras. A mí me gusta pensar en la educación por el arte, que entiende que lxs alumnxs vivencian la experiencia artística porque es educativa en sí misma y que te va a enseñar un montón de otras cosas. El docente teatral tiene una enorme responsabilidad y hay que asumirla desde la amorosidad. Hay que dejar en claro que si alguien se siente incómodo, lo tiene que decir. Todo esto es un proceso que está constantemente en movimiento, en deconstrucción y aprendizaje.

___

Actualmente se están elaborando comisiones y protocolos de diferentes agrupaciones y asociaciones vinculadas al teatro. Ante un hecho de violencia, no dudes en consultar para recibir asesoramiento y contención. Que el miedo no se robe tus sueños ni tu trabajo. No estás solx. 

Contactos de las comisiones: 

Festival de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos”: vqvnocalla@gmail.com

PIT- Comisión de mujeres, género y diversidad: generosydiversidades.pit@gmail.com

Fotos: Nicolás Vincenti

- Este artículo fue producido en el marco del Taller de Periodismo Feminista de Feminacida -


Compartí esta nota en redes